5 recomendaciones de podcasts para escuchar en spotify
A mis querid
@s
compañer@s de Intersticios
Texto: Sandra de los Santos
Los recorridos que realizo en transporte público
son largos. Ese tiempo lo valoro porque me da oportunidad de recorrer la ciudad
escuchando música o podcasts, que a diferencia de los programas de radio
convencionales puedo regresar, parar y escuchar en el momento que quiera. Lo
acepto. Soy adicta a ellos.
En estos momentos cuando la apuesta se encuentra
en los productos audiovisuales y lo que nos ofrecen las redes sociales en
línea, hablar de contenido auditivo no parece muy atractivo, pero hay un amplio
público para este tipo de contenidos.
Existen plataformas diversas en donde se pueden
escuchar podcasts, de las más conocidas son spotify y itunes, pero hay muchas
más, hay inclusive proyectos que cuentan con plataformas propias como: Así como
suena, Convoy Network, Las Raras y muchos más. Las recomendaciones que les dejo
acá tienen la similitud de que pueden ser escuchadas en spotify, pero pueden
buscarlas también en otro sitios y es probable que las encuentren.
Si usted como a mí les gustan los podcasts acá van
algunas recomendaciones, si aún no ha entrado a este tipo de contenidos es tal
vez momento en que le otorgue una oportunidad.
Las
raras
“Las raras” es una producción chilena dirigida por
Catalina May. De acuerdo a la propia versión de las realizadoras es un
podcasts independiente que cuenta relatos de no ficción. Han realizado, hasta
ahora, tres temporadas.
Algunos temas que abordan son: feminismos,
medioambiente, arte, educación, amor, familia, maternidad, migración y derechos
humanos.
Solo usan música original, entrevistas y hacen
registro de audio en campo. El tiempo y trabajo que le dedican a estas piezas
se nota y se agradece.
Así
como suena
“Así como suena” lleva el mismo nombre de la
plataforma de podcasts, que produce diferentes programas de diversos
contenidos. “Botepronto”, por ejemplo, es de análisis político; “peras y manzanas” de economía, entre otros.
Hay casi que para todos los gustos. En lo particular soy fan de algunos y de
otros no tanto.
La mayoría de las emisiones del programa son
crónicas o reportajes de audio, aunque encasillarlos en un género periodístico
podría resultar muy limitativo. La versión que hacen quienes realizan el
proyecto es que se narran historias que merecen ser contadas.
Nada
que ver
El algoritmo de Netflix para recomendarnos qué ver
en la plataforma es ingrato. Nos deja viendo un porcentaje muy bajo de todo su
catálogo de contenido. Si por casualidad nos entró una fiebre de querer ver
películas románticas unos días es probable que nos deje viendo ese tipo de
filmes por mucho tiempo, aunque tengamos ganas de cambiar a otra cosa.
Para evitar eso se debe de buscar el contenido que
se desea, pero las posibilidades son tan amplias que a veces nos quedamos,
literalmente, sin “Nada que ver”, partiendo de eso es que la producción de Así
como suena y Netflix Latinoamérica sacaron un programa que es conducido por
Luis Pablo Beauregard, Mariana Linares Cruz y Trino Camacho. Los dos primeros periodistas
y el último caricaturista. Es agradable verlos (más bien escucharlos) hacer
algo diferente.
El podcasts que es subido a la plataforma cada
semana ofrece recomendaciones de series, documentales y películas que están en
Netflix. Me gusta que no solo comentan sobre los programas, sino también
presentan algunas veces entrevistas con realizadores de estos contenidos. Las
recomendaciones que hacen son muy variadas y no todas son garantía, pero son un
buen parámetro para no quedarse sin nada que ver.
Fausto
Cuando decidí escribir recomendaciones sobre
podcasts tenía muy claro algunos programas y otros no tanto, uno de ellos es
Fausto. ¿Por qué me hacía ruido recomendarlo? Porque me da la impresión que hay
momentos en las que hace pedagogía de la violencia.
Fausto es de las pocas producciones originales de
Spotify, lo cual es sorprendente tomando en cuenta que es una plataforma que se
dedica a difundir esta clase de contenidos. Este podcast es una narración
realizada por Damián Alcázar de los hechos ocurridos en 1992 en el municipio de
Ecatepec, en donde una familia fue asesinada.
Para mí gusto es de los mejores trabajos de Damián
Alcázar y lo que más valoro del podcasts, además, de que en algunos momentos
nos remite a las radionovelas.
Intersticios
Hace unos meses mi compañero de mil batallas
Ernesto Gómez Pananá me invitó a hacer un podcasts en donde el principio era
hablar de las causas ciudadanas y los anhelos comunitarios. Al proyecto se
sumaron Roberto Ortíz, Luisa Oviedo y Gustavo Coutiño. Este jueves 21 de
noviembre se emite el programa número 10 y será sobre gastronomía.
En esta primera temporada hemos hablado de temas
diversos como: feminismos, violencia y cultura de paz, teatro, literatura, cine,
lucha libre, fútbol, fronteras, lectura y Tuxtla.
En lo personal he
disfrutado hacer este programa, pero desde que inicio el proyecto tenía claro
que mi estancia sería corta por circunstancias personales. Con la emisión de
este jueves me despido, espero que sea de manera temporal de este programa, el
cual continuará el próximo año con la segunda temporada. Gracias a todos y todas
por su valiosa escucha.
Comentarios
Publicar un comentario